Cuando se discute sobre política, un término que frecuentemente aparece en los debates es dictadura, normalmente para referirse a algún país o momento histórico. Tal vez ya hayas visto o escuchado frases como “¡Ese país es una dictadura!”. Pero, ¿sabes realmente qué significa eso?
Imagina en la época de la escuela, cuando era necesario hacer un trabajo en grupo. Supongamos que en un grupo de 6 personas, 1 persona era el líder y tenía el poder de decidir cómo debía hacerse el trabajo y quién debía hacer cada actividad. Las otras 5 personas no podían opinar ni cambiar las decisiones del líder. En este caso, es fácil identificar que ese grupo estaba regido por una dictadura, ¿verdad?
Pero cuando hablamos de países, la complejidad es mayor. Por eso, en este texto Politize! te ayudará a entender mejor qué es una dictadura, cuál es su definición, tipos y cómo funciona este régimen político.
Este contenido forma parte de nuestra ruta sobre regímenes políticos, en el que discutiremos los principales regímenes políticos fundados, cuáles son sus características y cómo funcionan.
El concepto de dictadura
Primero, es importante enfatizar que el concepto de dictadura no es algo fijo y ha cambiado a lo largo del tiempo. Los teóricos y científicos políticos han ido cambiando y mejorando sus visiones y definiciones sobre este régimen político.
La palabra dictadura tiene su origen en la antigua Roma, para designar la dictadura romana. Sin embargo, su régimen era diferente de las dictaduras contemporáneas. La dictadura romana era algo previsto constitucionalmente, siendo una especie de órgano extraordinario que podía ser activado por el gobierno en momentos de emergencia.
Básicamente, el dictador era nombrado por los cónsules del Senado romano para enfrentar una situación de peligro o crisis interna, teniendo sus poderes ampliados pero con límites constitucionales bien definidos. Así, su poder político no era ilimitado y cuando la emergencia se superaba, la dictadura romana se terminaba.
Aunque diferente de las dictaduras actuales, muchos aspectos fueron heredados de la antigua Roma, que puede considerarse la cuna de este tipo de régimen. De esta manera, en términos generales, la dictadura es un régimen político directamente vinculado a la concentración del poder, ya sea en una sola persona o en un grupo.
El filósofo político Norberto Bobbio define la dictadura como un régimen caracterizado por la concentración absoluta del poder y la subversión del orden político anterior. En este sentido, la dictadura es un régimen autoritario que impone su proyecto de gobierno con el uso de la fuerza y ejerce un control total o casi total sobre la sociedad.
Las características de una dictadura
Los gobiernos dictatoriales suelen ser altamente centralizados. El poder se concentra extremadamente en manos de la persona o grupo que gobierna el Estado. Por lo tanto, hay poca o ninguna apertura al debate político.
En este contexto, la dictadura frecuentemente elimina o limita drásticamente las libertades individuales y los derechos civiles. La libertad de expresión, de prensa y de asociación son algunos ejemplos. Es decir, en las dictaduras los partidos políticos son o bien extinguidos o reducidos significativamente.
De esta forma, la persecución política es una característica de las dictaduras. Debido a su fuerte control político, no aceptan que exista una oposición política legítima, actuando con represión y violencia contra los insurgentes. Los espacios de comunicación y deliberación son regulados y suprimidos.
Por lo tanto, la ausencia de elecciones libres y la represión de las manifestaciones también son características recurrentes de estos regímenes, que se sostienen, en gran parte, por la fuerza, la censura y la intimidación.
Otra característica presente en las dictaduras es la ausencia de consenso y la falta de consulta a la sociedad para la implementación de políticas. El gobierno dictatorial realiza la administración pública e implementa sus políticas sin rendir cuentas, dado que centraliza el poder político en sus manos.
De esta forma, las dictaduras comparten características comunes, aunque pueden variar en estilo e intensidad. Entre estas características destacan:
- Concentración de poder: En la mayoría de las dictaduras, el poder se concentra en manos de una sola persona o de un pequeño grupo, sin alternancia de poder y con una desvalorización de los principios democráticos.
- Represión de opositores: La oposición política generalmente es reprimida, con líderes opositores perseguidos, encarcelados o exiliados. Además, los partidos de oposición y los movimientos sociales suelen ser prohibidos o controlados.
- Control sobre los medios y censura: La libertad de prensa es severamente restringida. La diversidad de opiniones e información se ve comprometida, con los medios de comunicación censurados o controlados por el gobierno, limitando la circulación de información contraria a los intereses del régimen.
- Violación de derechos humanos: Es común que las dictaduras cometan abusos de derechos humanos, como torturas, encarcelamientos arbitrarios y desapariciones forzadas, como forma de intimidación.
- Propaganda estatal: El gobierno suele difundir propaganda para legitimar su poder y persuadir a la población a apoyar el régimen, promoviendo positivamente el gobierno dictatorial.
Las diferencias entre dictadura y democracia
Ahora que entendemos un poco mejor qué constituye una dictadura, podemos ver sus diferencias con los regímenes democráticos, que representan su opuesto. La democracia es considerada el opuesto de la dictadura por caracterizarse por la descentralización del poder y la participación popular.
Como dice la famosa frase de Abraham Lincoln, “La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”. La etimología misma de la palabra hace referencia a esto, ya que proviene del griego y es la combinación de la palabra “dêmo”, que significa pueblo, y “kratía”, que significa poder. Es decir, significa el poder del pueblo.
En este sentido, una diferencia importante está en la defensa y valorización de la libertad. Mientras que en las dictaduras hay persecución política sistemática contra los opositores y censura en los medios, los regímenes democráticos tienden a proteger constitucionalmente la libertad de expresión, la libertad política y la libertad de prensa.
Además, mientras que en la dictadura la persona o grupo que está en el poder tiende a permanecer y perpetuarse en el poder, sin interferencia de la población. La democracia se caracteriza por elecciones libres. Así, en los regímenes democráticos los ciudadanos tienen el derecho de elegir a sus representantes en el gobierno.
Otro punto crucial es la garantía de los derechos humanos y la dignidad como valores democráticos. Además, existe la posibilidad de participación popular en los asuntos públicos, ya sea a través de elecciones, consultas, manifiestos o audiencias públicas. En democracia, las minorías son protegidas por el Estado de Derecho, mientras que en las dictaduras es común que haya persecución contra las minorías.
En este sentido, basándonos en el Diccionario de Política de Norberto Bobbio, podemos destacar algunas evidentes diferencias entre dictadura y democracia:
- Participación política: En la democracia, hay involucramiento de la población; en la dictadura, el poder reside en un solo individuo o grupo, sin espacio para una ciudadanía participativa.
- Alternancia de poder: Las democracias tienen elecciones y cambios entre los gobernantes; las dictaduras mantienen el mismo liderazgo por tiempo indefinido.
- Libertad de expresión: Las democracias defienden la libertad de expresión; las dictaduras restringen esta libertad, censurando los medios y persiguiendo a los opositores.
- Respeto a los derechos humanos: Las democracias suelen valorar estos derechos, mientras que las dictaduras frecuentemente los violan.
Los tipos de dictadura
A pesar de que el régimen dictatorial tiene sus características propias, existen ciertas diferencias entre las dictaduras, Principalmnte en relación con sus estructuras de poder y forma de gobierno. Según el intelectual y economista político Ronald Wintrobe, podemos clasificar las dictaduras en varios tipos.
Dictadura militar
En este tipo de dictadura, el poder es ejercido por una junta o por la alta cúpula de las Fuerzas Armadas. Generalmente ocurre tras un golpe militar y puede presentar una gran represión a los movimientos populares y las libertades civiles. Es una de las formas más comunes de dictadura y se dio en varios países de América Latina.
Dictadura personalista
Ocurre cuando un líder centraliza el poder y gobierna de forma autocrática. A menudo, este tipo de dictador cultiva un “culto a la personalidad”, en el que se le retrata como la única solución para el bienestar de la nación.
Dictadura de partido único
En este tipo, el gobierno es controlado por un único partido político y no permite la existencia de oposición. El partido centraliza el poder y regula la sociedad a través de una rígida estructura burocrática.
¿Colombia fue una dictadura?
Durante su historia reciente, no hay consenso sobre si Colombia tuvo un régimen considerado dictatorial, basándose en el concepto y las características de una dictadura. Sin embargo, el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957) a menudo es visto como una dictadura.
Rojas Pinilla llegó al poder a través de un golpe militar de Estado, con el objetivo de acabar con el conflicto armado conocido como “La Violencia”, y gobernó el país durante solo cuatro años.
Durante este período, su gobierno implementó acciones autoritarias, como un mayor control sobre la propaganda y los medios de comunicación, así como interferencia en la educación. El gobierno de Rojas Pinilla también estuvo marcado por una mayor represión contra los opositores políticos.
Además, la historiografía tradicional considera que el país pasó por momentos de autoritarismo y gobiernos más represivos. El período de La Frente Nacional, desde 1958 hasta 1974, es considerado un ejemplo de un sistema de gobierno más autoritario. Esto se debe a que la Frente Nacional perduró casi dos décadas y estuvo marcada por un fuerte control sobre la política colombiana.
La principal característica de este período fue la alternancia de poder entre los dos principales partidos políticos, el Liberal y el Conservador, excluyendo prácticamente a los demás partidos y movimientos políticos del país. Otra característica fue la violencia estatal, que incluyó la coerción contra los movimientos sociales, principalmente los campesinos.
Otro período considerado autoritario en la historia de Colombia fue el gobierno de Julio César Turbay (1978-1982), por adoptar un régimen de excepción conocido como el Estatuto de Seguridad.
El Estatuto permitía un mayor control político por parte del presidente, haciendo que sus acciones fueran más radicales contra los movimientos populares, especialmente contra el movimiento sindical. Durante este período, el protesto social fue criminalizado y las libertades democráticas y sindicales fueron significativamente restringidas.
Consecuencias sociales y políticas de una dictadura
Las dictaduras dejan huellas profundas en las sociedades, tanto en el ámbito político como social. Como ya se mencionó, las libertades fundamentales son restringidas en este régimen político, funcionando como una antítesis del régimen democrático.
Las dictaduras militares ocurridas en América Latina durante el siglo XX, como en Brasil, Argentina, Chile y Uruguay, son un ejemplo de esto. Estos regímenes implementaron una militarización del Estado, con las Fuerzas Armadas asumiendo el control político de estos países e imponiendo una represión violenta para mantenerse en el poder.
Así, en el ámbito social ocurrieron torturas, muertes, represiones violentas y exilios políticos. Hubo registros de desapariciones y violaciones a los derechos humanos contra la sociedad civil. Además, estas dictaduras oprimieron sindicatos, partidos políticos, movimientos sociales y la libre circulación de noticias.
En Argentina, por ejemplo, justo después del fin de la dictadura en 1984, se iniciaron los trabajos para investigar a los desaparecidos y las violaciones ocurridas, en busca de justicia. En Chile, en su primer año de redemocratización, en 1990, se creó la Comisión de la Verdad para investigar y juzgar los crímenes cometidos por el régimen dictatorial.
En el ámbito político, la restricción de la libertad y de las elecciones dificulta la pluralidad de ideas y pensamientos políticos. La supresión de partidos impide que la sociedad se asocie políticamente para luchar por sus ideas, valores y principios.
La inexistencia de elecciones impide la participación política de los ciudadanos, quienes no pueden tomar decisiones sobre sus representantes ni sobre las políticas públicas que deben implementarse.
El papel de la sociedad civil en una dictadura
A pesar de las acciones violentas ejecutadas en una dictadura y el autoritarismo de los gobiernos dictatoriales, la sociedad civil puede desempeñar un papel importante en la resistencia y en la recuperación posterior a la dictadura.
En muchos casos, incluso en la ilegalidad y siendo perseguidos, son los movimientos sociales y las organizaciones no gubernamentales (ONG) los que mantienen viva la esperanza de democracia y promueven acciones para denunciar los abusos.
Este fue el caso de Argentina, por ejemplo, donde las “Madres de Plaza de Mayo” se organizaron para exigir justicia y denunciar las desapariciones forzadas durante la dictadura militar. En Brasil, el movimiento “Diretas Já” unificó a la oposición contra la dictadura y realizó una importante presión exigiendo que el país tuviera elecciones directas con voto popular.
Esto demuestra que la sociedad civil puede presionar por reformas, exigir transparencia, denunciar abusos y luchar por una sociedad más justa y libre. En los países que atraviesan una transición hacia la democracia, el fortalecimiento de la sociedad civil es vital para garantizar que el pasado dictatorial no sea olvidado y para consolidar los principios democráticos.
La dictadura se caracteriza por ser antidemocrática y, por tanto, la participación activa de la sociedad civil no solo desafía el autoritarismo, sino que también apoya la construcción de una cultura política que valore la justicia, la verdad y la libertad.
¿Te gustó este contenido? Así que sigamos nuestro rastro de regímenes políticos. En el próximo texto hablaremos de la Monarquía, entiendo sus tipos y aspectos.
Referencias
Politize! – Afinal, o que é ditadura?
BOBBIO, Norberto. Dicionário de política. Brasília: Editora Universidade de Brasília, 1998.
SALAZAR, Luis; WOLDENBERG, José. Principios y valores de la democracia. Instituto Nacional Electoral, 2020.
PRZEWORSKI, Adam. A conceptual history of political regimes: democracy, dictatorship, and authoritarianism. In: WIATR, Jerzy. New Authoritarianism: challenges to democracy in the 21st century. Berlim: Barbara Budrich Publishers, 2019.
WINTROBE, Ronald. Are there types of dictatorship?. The Oxford Handbook of Public Choice, vol 2, 2019.
GRAJALES, Valencia; FERNANDO, José. Gustavo Rojas Pinilla: dictadura o presidencia: la hegemonía conservadora en contravía de la lucha popular. Revista El Agora USB, vol 14, nº 2, p. 537-550.
AVENDAÑO, Salomón. El impacto del estatuto de seguridad en el movimiento sindical en Colombia, 1978-1982. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 2015.
GARCÍA, Esteban. El frente nacional y su naturaleza antidemocrática. Facultad de derecho y ciencias políticas. Vol. 39, nº 110, p. 157-184, 2009.