Imagen de capa de um concejal en una tribuna representando los concejales

Concejales: ¿qué hacen y cómo se eligen?

Publicado em:
Compartir este contenido!

Los poderes del Estado están representados tanto a nivel federal como municipal. Por eso, votamos tanto en las elecciones nacionales como en las municipales. Es el gobierno municipal el que rige los servicios públicos de tu ciudad y es responsable de mantener la infraestructura urbana y la gestión de los recursos públicos locales.

Así, si la gestión pública municipal no cumple su función, necesitamos recurrir a alguien, ¿no? Y ese alguien es el concejal. Los concejales son figuras fundamentales en el gobierno municipal, responsables de representar los intereses de los ciudadanos y participar activamente en la gestión local.
Pero, ¿sabes exactamente qué hace un concejal? Sigue leyendo este texto porque te explicaremos sus funciones, cómo se elige y su importancia para la democracia.

¿Qué son los concejales?

En Colombia, un concejal es un representante político electo que forma parte del Concejo Municipal de un municipio. Este Concejo tiene un carácter administrativo y de control. Por lo tanto, no pertenece a la Rama Legislativa del poder público, ya que esa función la ejerce exclusivamente el Congreso de la República.
Así, los concejales son quienes integran los Concejos Municipales, formando parte del gobierno municipal y trabajando en la presentación y aprobación de Proyectos de Acuerdo, que buscan promover el buen funcionamiento del municipio y mejorar la calidad de vida de la población.

Es importante destacar que la palabra “Concejo” se escribe con “c” y no con “s”, porque está relacionada con el acto de “conciliar” o “acordar”. A diferencia de la palabra “Consejo”, que se asocia con la idea de aconsejar. Esto significa que el concejal no es un consejero, sino un conciliador entre los intereses de los ciudadanos y el poder público.

Según lo establecido por la Ley 136 de 1994, la Registraduría Nacional del Estado Civil determina que el número de concejales que integran un Concejo Municipal está directamente relacionado con la cantidad de habitantes del municipio. Sin embargo, el número de concejales no puede ser menor a 7 ni mayor a 21, con excepción de Bogotá, que elige 45 concejales.

¿Cuáles son las funciones de un concejal?

Como integrante del gobierno municipal, la función principal de los concejales es representar los intereses de la población ante el poder público. ¿Y cómo lo hacen?
Las funciones del concejal están determinadas por la Constitución de 1991, y puede decirse que su actividad más importante es regular y controlar. Los concejales tienen funciones administrativas, como definir el presupuesto municipal, y ejercer control político sobre la Rama Ejecutiva municipal, fiscalizando sus acciones. En este sentido, como representantes directos de la ciudadanía, deben proponer y ejecutar acciones que atiendan las necesidades de la población.
Para hacerlo eficientemente, es fundamental que el concejal conozca en profundidad las realidades locales de las comunidades. Solo mediante el contacto y el diálogo con la población, el concejal tendrá el conocimiento adecuado para actuar en beneficio de los ciudadanos.

En cuanto al control político sobre la administración pública municipal, el Concejo Municipal tiene la facultad de fiscalizar las acciones y omisiones del alcalde y su equipo. Esta función busca evitar abusos de poder o desviaciones de responsabilidad.
Por ejemplo, si la Rama Ejecutiva municipal no garantizó una gestión transparente de los recursos públicos, los concejales deben fiscalizar esas acciones y exigir explicaciones.

La fiscalización y control de los concejales son vitales para el sistema democrático, pues evitan excesos de la Rama Ejecutiva municipal y aseguran que sus acciones cumplan con la legislación.
Así, podemos resumir sus principales funciones en:

  • Regular las funciones y prestación de servicios del municipio;
  • Controlar y preservar el patrimonio ecológico y cultural del municipio;
  • Autorizar al alcalde para celebrar contratos;
  • Aprobar el presupuesto anual del municipio;
  • Adoptar planes y programas de desarrollo económico, social y de obras públicas;
  • Ejercer control político sobre la administración pública municipal;
  • Elegir al Personero Municipal.
Concejales en Colombia en el Concejo Municipal de Cajicá
Concejo Municipal de Cajicá. Imagen: Alcadía de Cajicá

¿Cómo se elige un concejal en Colombia?

Al igual que otros cargos políticos en el país, tanto a nivel nacional como local, los concejales se eligen mediante voto popular directo y secreto. Las elecciones ocurren en los comicios municipales. Pero para postularse al cargo, se deben cumplir requisitos mínimos establecidos por la Ley 136 de 1994.

Los principales requisitos son:

  • Ser ciudadano en ejercicio;
  • Haber nacido en el municipio al que se postula o residir allí al menos 6 meses antes de la inscripción, o durante 3 años consecutivos en cualquier otro periodo;
  • Para ser concejal en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se requiere residir en el departamento según normas de control poblacional y haber vivido en la circunscripción al menos 10 años antes de las elecciones.

Cumpliendo estos aspectos, la persona puede candidatearse. Los aspirantes deben estar afiliados a un partido político; no es posible postularse como independiente en la mayoría de jurisdicciones. Para ser electo, basta con que el partido o el candidato obtengan los votos necesarios en el municipio.

Una vez electo, el mandato del concejal es de 4 años, con posibilidad de reelección inmediata por un solo periodo. Al cumplir todas las obligaciones, el concejal asume su cargo en el Concejo Municipal, trabajando para atender las demandas locales de manera democrática y eficiente.

Importancia del concejal para el ciudadano y la democracia

Los concejales desempeñan un papel esencial en la democracia colombiana, al ser los representantes más cercanos a la comunidad. Por ello, ser concejal es una función de gran responsabilidad, que exige compromiso con la población y conocimiento de sus necesidades.

Su labor, mediante la regulación y el control político, impacta directamente en la calidad de vida de las personas y en la garantía de sus derechos fundamentales. Sus funciones influyen desde la calidad de los servicios públicos hasta el desarrollo urbano, asegurando que la Rama Ejecutiva municipal cumpla sus deberes y promoviendo la transparencia.

Además, el concejal actúa como intermediario entre los ciudadanos y el gobierno municipal, llevando demandas como mejoras en escuelas, centros de salud y seguridad pública.

Por todo esto, los concejales son clave para la democracia, representando a la sociedad local. Mediante el voto consciente, los ciudadanos pueden elegir representantes que trabajen por el bien común, fortaleciendo la democracia y mejorando la vida en las ciudades.

El ejercicio de la ciudadanía va más allá del voto: también puedes asistir a las sesiones públicas del Concejo de tu municipio, participar en debates y reclamar tus derechos.

Referencias

Ley 136 de 1994

Concejo Municipal De Toro – ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA SER CONCEJAL?

Fenacon – Concejos en Colombia

Departamento Nacional de Planeación – Los Concejos Municipales: actores claves en la gestión del desarrollo de los municipios

RTVC Noticias – ¿Cuáles son las funciones de un concejal?

Registraduría Nacional del Estado Civil – Estas son las preguntas más frecuentes sobre las Autoridades Locales en Colombia

RazonPublica – Concejos y concejales: ¿qué son y qué deberían ser?

Constitución Política de Colombia 1991

Registraduría Nacional del Estado Civil – Instructivo para inscripción de candidatos, 2019.

Compartilhe este conteúdo!
Conteúdo escrito por:

Eduardo de Rê, de 28 años, es licenciado y magíster en Relaciones Internacionales por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), trabajando en investigaciones en las áreas de política internacional y seguridad internacional, siendo miembro del Grupo de Investigación en Estudios Estratégicos y Política Internacional Contemporánea (GEPPIC) desde 2018.  Actualmente, es asesor internacional en Politize!

¿Querés recibir boletines por correo electrónico con nuestros contenidos?

Como estamos comenzando nuestra operación de producción de contenidos en español, aún no hemos definido una fecha exacta para empezar a enviar boletines por correo electrónico, ¡pero ya puedes dejar registrado tu interés para el futuro!

Scroll to Top

Caminos

publicaciones